La psoriasis cutánea es una enfermedad inflamatoria crónica de la epidermis. Se caracteriza por la aparición de manchas rojas en el cuerpo, cubiertas de escamas blancas. Las escamas son pequeñas tiras de piel muerta que se desprenden.
Es una enfermedad que afecta del 2 al 3 % de la población, es decir, alrededor de 2,3 millones de personas en Francia. Se ve a cualquier edad de la vida, pero ocurre con mayor frecuencia entre los 20 y los 40 años. No es contagioso y progresa en brotes.

¿Qué es la psoriasis?
El origen de la enfermedad es un trastorno inmunitario que provoca inflamación de la piel y una sobreproducción de células epidérmicas (queratinocitos) lo que lleva a una renovación acelerada de la epidermis, que pasa de tres semanas a solo siete días. Luego, los queratinocitos se acumulan en la superficie de la piel y forman escamas blancas.
Es una enfermedad ligada a un fondo genético predisponente: en el 30 % de los pacientes, la psoriasis se encuentra en la familia y se han identificado varios genes. Se ve a cualquier edad de la vida, pero ocurre con mayor frecuencia entre los 20 y los 40 años. El alcohol y el tabaco son factores agravantes de la enfermedad.
La psoriasis afecta la vida social y es difícil de aceptar para el paciente. El impacto estético es importante y la mirada de los demás puede doler. Puede conducir a la depresión.
Los diferentes tipos de psoriasis
La psoriasis es una enfermedad de la piel que adopta diferentes formas según la ubicación y el aspecto de las manchas en la piel. La gravedad también es extremadamente variable según el tipo de psoriasis y la superficie de la piel afectada.






La psoriasis del cuero cabelludo
puede ser la única manifestación de la psoriasis. Se manifiesta como en otros lugares, por placas más o menos rojas que se descaman en forma de «caspa» blanca. Se localiza fácilmente en el borde del cuero cabelludo y detrás de las orejas. A menudo causa picazón que lleva a rascarse.


La psoriasis no es solo una enfermedad de la piel.
En el 20 % de los casos, la psoriasis cutánea se asocia con artritis psoriásica. Puede ser axial, de manera que afecte a la columna vertebral y las articulaciones de la pelvis, o periférica, que afecta a las articulaciones de las rodillas, pies, manos… Pueden verse afectadas una o más articulaciones. Es un reumatismo inflamatorio que provoca dolor en las articulaciones, especialmente de noche, con rigidez al despertar. No existe relación entre la intensidad de las lesiones cutáneas y la existencia de reumatismo. El reumatismo psoriásico también se puede observar en ausencia de lesiones en la piel.
La obesidad y la diabetes también son más comunes en pacientes con psoriasis.
Prevención y tratamiento de la psoriasis.
Al tratarse de una enfermedad con antecedentes genéticos predisponentes, no se puede prever una cura definitiva. Sin embargo, ¡la psoriasis se puede tratar !

Tratamiento
Muchos tratamientos hacen desaparecer las placas y los brotes. En las formas menos extensas, el tratamiento local puede ser suficiente.
En las formas más graves existen tratamientos sistémicos, comprimidos o inyecciones muy eficaces.
La exposición a la luz solar natural con moderación o en cabina bajo supervisión médica también es un tratamiento útil.

Asociación France Psoriasis
Es una asociación de pacientes. Sus tareas principales son :
- restaurar la esperanza,
- mejorar la ruta de atención,
- fomentar la investigación,
- concienciar sobre la psoriasis y la artritis psoriásica
Obtener más información : www.francepsoriasis.org/