
Eczema y Dermatitis Atopica
En Francia, 2,5 millones de adultos padecen dermatitis atópica, que es una forma de eczema, pero también entre el 10 % y el 15 % de los niños menores de 3 años están afectados por esta afección de la piel, que no es grave, pero puede ser muy incapacitante. La prevalencia de esta enfermedad crónica la convierte en un verdadero problema de salud pública. Sin embargo, existen tratamientos que pueden mejorar los síntomas y la calidad de vida de los pacientes.

¿Qué es el eczema?
Primero, analicemos su origen. Existe un consenso científico para considerar que esta enfermedad cutánea está ligada a una anomalía genética de la barrera cutánea, con déficit de determinados componentes de la piel. Aparece una mayor sequedad de la piel, que se vuelve menos protectora frente a sustancias irritantes, alérgenos y contaminantes que pueden penetrarla con mayor facilidad.
Puede ser cualquier sustancia presente en el medio ambiente o dentro de una casa, como el polen, el polvo, los ácaros del polvo y los alérgenos alimentarios. El sistema inmunitario reacciona entonces de forma excesiva produciendo una gran cantidad de anticuerpos, inmunoglobulinas E, lo que se manifiesta con la aparición de manchas de eczema en la cara, manos y pies.
Los diferentes tipos de eczema
Los dermatólogos familiarizados con esta enfermedad clasifican varios tipos :

El eczema atópico
- Esta es su expresión más frecuente, la manifestación cutánea de la atopía, de ahí su calificativo, que puede asociarse a otros trastornos, como el asma por ejemplo. Puede aparecer en varios lugares del cuerpo, la cara, las manos, los pies, los brazos, las piernas y, a veces, en el tronco.
El ezcema de contacto
- Este eczema aparece tras el contacto directo de la piel con un producto alergénico o irritante como ciertos metales (joyas que contienen níquel, etc.). Entonces aparece un eritema (enrojecimiento) en el área de la piel en contacto con la sustancia desencadenante. Este enrojecimiento desaparece tras la eliminación del producto en cuestión. Esto afecta con frecuencia a las manos expuestas a la manipulación de diferentes sustancias, pero el eczema de contacto también puede llegar a otras áreas, especialmente cuando las sustancias alergénicas o irritantes están en el aire (transportadas por el aire).
Hay otros tipos más raros de eczema.
Podemos citar



Los síntomas del eczema
La exploración clínica de las zonas de la piel por un dermatólogo permitirá emitir el diagnóstico de eczema. Esta enfermedad es en realidad una reacción inflamatoria de la piel que se manifiesta en forma de placas. Los signos clínicos suelen ser de 3 tipos :
- enrojecimiento,
- hinchazón,
- picazón
Tenga en cuenta que estas placas pueden supurar si se rasca inoportunamente, pelarse o formar costras de cicatrización, engrosarse si el eczema es crónico. A esto se le llama liquenificación.
También hay que tener en cuenta, como suele ser el caso en los diferentes tipos de eczema, que la enfermedad se manifiesta en brotes, las placas aparecen, desaparecen y luego reaparecen.
Prevención y tratamiento del eczema.
Al ser el origen del eczema atópico una anomalía de la composición de la piel, no existe un tratamiento curativo, pero sí existen tratamientos sintomáticos para aliviar los síntomas :

Los antiinflamatorios
Se prescriben para tratar las zonas afectadas de la piel. Son corticoesteroides tópicos en forma de cremas, ungüentos o lociones. El médico indicará al paciente las zonas de aplicación y la duración del tratamiento. Por lo general, las placas reaccionan bien y desaparecen al final del tratamiento si este se sigue correctamente. Sin embargo, pueden reaparecer más tarde debido a la cronicidad y evolución en brotes de la enfermedad. Si las lesiones persisten, es posible que el dermatólogo deba ajustar el tratamiento.

Los emolientes
En forma de crema, leche o bálsamo, ayudarán a limitar la reaparición de las placas al tratar la sequedad de la piel. Esta hidratación de la piel, que debe ser diaria, permitirá que la piel evite la penetración de irritantes o alérgenos. Los emolientes restaurarán la función de barrera de la piel.

Modo de vida saludable
Se ha demostrado que una dieta equilibrada, sin excesos, rica en fibra, baja en azúcar, puede contribuir a evitar el agravamiento de los brotes de eczema al aumentar el aporte de ciertos nutrientes, ácidos grasos esenciales como el «omega 3» y el «omega 6», especialmente ricos en ácido gamma linoleico (AGL). Se encuentra en el aceite de linaza, el de borraja, las nueces y los pescados grasos. También es posible consumirlo en forma de complementos alimenticios.

Otro punto que se debe tener en cuenta es el modo en que se va a gestionar el entorno doméstico.
Desde este punto de vista, se debe evitar vivir en un ambiente demasiado seco, cargado de polvo y ácaros. La ropa de cama, las alfombras, etc. Deben limpiarse con el aspirador a diario en las habitaciones donde se duerme.
La higiene personal también es importante. Se preferirán los productos de higiene adaptados sin jabón y formulados y testados en pieles atópicas con la lista de ingredientes más corta posible.
Estrés y eczema atópico
El estrés no es la causa del eczema atópico, pero es un factor agravante que puede desencadenar la reaparición de un brote. Además, aprender a gestionar el estrés por diferentes medios o técnicas agradables, como la relajación o la sofrología, puede ayudarle a vivir mejor en el día a día con esta piel hiperreactiva a su entorno.
La Fundación Eczema
La Fundación Eczema, originalmente la Fundación para la Dermatitis Atópica, es una fundación corporativa de los Laboratorios Pierre Fabre creada en 2004 por el Sr. Pierre Fabre, fundador del Grupo homónimo. Por su vocación de interés general, apuesta por la educación terapéutica, la información y la investigación del paciente en el campo de los eczemas.
Colabora con profesionales de la salud y asociaciones de pacientes para formar una alianza que alivie la carga de los pacientes que viven con esta enfermedad. Sus misiones se dividen en varias acciones :
- Acompañar a los pacientes para que se conviertan en actores de su enfermedad.
- Actuar como facilitador de una alianza entre pacientes y profesionales de la salud.
- Agrupar a los profesionales sanitarios y los académicos.
- Contribuir a un enfoque consensuado del eczema, compartido y comprendido por todos.
- Transmitir conocimientos sobre el eczema y concienciar sobre esta enfermedad.
- Participar en la investigación sobre el eczema.
Para más información : www.pierrefabreeczemafoundation.org