Es una enfermedad inflamatoria crónica frecuente de la piel, que se manifiesta por manchas rojas cubiertas de escamas grasas en determinadas localizaciones. Su causa no está del todo aclarada, pero se ha identificado claramente el papel de un hongo de la familia Malassezia en su aparición. Existen dos formas principales: la del lactante en los primeros días de vida y la del adulto, que evoluciona por brotes y remisiones. Es una enfermedad inflamatoria crónica frecuente de la piel, que se manifiesta por manchas rojas cubiertas de escamas grasas en determinadas localizaciones. Es una enfermedad benigna, pero muy molesta.
¿Qué es
la dermatitis seborreica?

En adultos
Es una enfermedad inflamatoria de la piel caracterizada por manchas rojas más o menos cubiertas de escamas amarillentas que se localizan preferentemente en las zonas seborreicas, es decir, las zonas donde el sebo es más abundante. La dermatitis seborreica afecta así a la cara, en particular a los pliegues nasolabiales, a las aletas de la nariz, a las cejas, a los párpados, a la región retroauricular y al conducto auditivo externo.
En el cuero cabelludo, es responsable de una caspa difusa. Puede extenderse a la región pretorácica intermamaria y a la zona interescapular. inguinales y los genitales. Excepcionalmente pueden verse afectados los pliegues. El picor es frecuente, especialmente en el cuero cabelludo, pero inconstante.
Evoluciona por brotes favorecidos por el estrés, el cansancio, el exceso de trabajo y los problemas emocionales. Por el contrario, el sol y las vacaciones favorecen las remisiones.

En los lactantes
la dermatitis seborreica aparece en los primeros días de vida, generalmente alrededor del primer mes y antes de los 3 meses. Comienza en el cuero cabelludo en forma de escamas gruesas y adherentes comúnmente llamadas «costra láctea». También pueden verse afectados todos los pliegues, axilas, pliegues del cuello, ombligo, pliegues de la ingle, así como la aparición en forma de manchas rojas. Esta afectación «bipolar» diferencia a la dermatitis seborreica de bebé del eccema. Excepcionalmente puede verse afectado todo el tegumento. La evolución suele ser hacia la curación espontánea alrededor de los 6 meses de edad. En ocasiones aparecen posteriormente psoriasis o eczemas atópicos.
¿Cuál es la causa de la dermatitis seborreica?
No se sabe por completo, pero varios factores confirman que las levaduras lipófilas de la familia Malassezia tienen un papel importante. De hecho, estas levaduras se encuentran en mayor número en personas con dermatitis seborreica, y los tratamientos antifúngicos son eficaces.
La hipótesis actual sería que no se produciría un crecimiento exagerado de Malassezia, sino una respuesta anómala del huésped a estos hongos. Parece además que existe una predisposición a esta dermatosis, probablemente por un trastorno inmunitario, sin que ello pueda demostrarse.
A favor de esta hipótesis está la altísima frecuencia de dermatitis seborreica en pacientes inmunodeprimidos (VIH en particular) y con trisomía 21.
Esta dermatosis también es más frecuente en la enfermedad de Parkinson, sin una relación causal muy clara.
Tratamiento de la dermatitis seborreica
Como ocurre con muchas dermatitis inflamatorias crónicas, ningún tratamiento permite una curación definitiva. Sin embargo, los tratamientos antimicóticos locales son efectivos y pueden repetirse.

Los tratamientos antifúngicos
Existen diferentes formas adaptadas a la zona que se va tratar: cremas para rostro y tronco, loción para pliegues, champú para el cuero cabelludo. Los corticoides tópicos no suelen recomendarse en esta dolencia, salvo en casos excepcionales. En caso de daños muy importantes, puede ser útil el uso de un antifúngico oral.
